jueves, 14 de mayo de 2020


SEMBRANDO PARA EL FUTURO TENDREMOS UN AMBIENTE SEGURO


  Propósito 

Conseguir que los niños y niñas de educación infantil  sean verdaderos promotores de la importancia que tiene la conservación del ambiente en su contexto.

Justificación


   Me llama la atención la pedagogía del oprimido de Paulo Freire pues esta propone   la reflexión del hombre sobre la realidad  para transformarla, es de esta manera cómo surge la idea de llevar a cabo esta experiencia de aprendizaje pues considero que La formación de un pensamiento ambiental positivo y la curiosidad por conocer  que podemos despertar durante los primeros años de vida es fundamental para que los infantes conozcan cómo funciona el ambiente, esto les permitirá respetar, valorar y cuidar  el entorno con el que empieza a interactuar y pueda intervenir en él para transformarlo.Esta propuesta de la experiencia pedagógica  nace por la preocupación que me asiste de los  problemas ambientales que se presentan en la actualidad, como el deterioro de la naturaleza por el  daño ambiental, el agotamiento de los recursos naturales y generación de contaminación en todas sus formas provocando con esto pérdida de bienestar y calidad de vida,  por ello queremos  que niños y niñas aprendan a cuidar su entorno, pero no de una manera mecánica y activista  sino brindándoles una formación integral para cumplir este fin que persigue la educación.

Fundamentación

Paulo Freire señala que la liberación para los oprimidos tendrá un parto muy doloroso. Cuando el oprimido alcance su liberación, será un «Hombre nuevo», y lo deseable es que alcance a una sociedad de armonía en la justicia social, y en donde el bienestar de las gentes no esté basado en la dominación y explotación que hacen unos hombres sobre otros.

En muchas ocasiones pensamos que la responsabilidad de todo lo que pasa a nuestro alrededor es de nuestros gobernantes, por ejemplo mantener la ciudad limpia, conservar los sitios de entretenimiento bien cuidados, en fin un sin número de cosas que no acabaría de enumerar, es por eso que con la propuesta de esta experiencia se  busca sacar de la mente desde muy pequeños ese pensamiento y liberarnos  de la explotación a la que nosotros mismos nos sometemos y empezar a hacer una transformación para poder cambiar nuestra realidad.
Paulo Freire dice: «Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nuestra visión del mundo, e intentar imponerla a él, sino dialogar con él sobre su visión y la nuestra»


Considero que Freire tiene mucha razón en esta frase pues debemos es concienciar de lo que sucede a nuestro alrededor en vez de hacerlo a fuerza entender, si comenzamos este proceso desde la primera infancia será muy fácil crearle una visión diferente de su realidad. 

Descripción de la experiencia

He escogido la enseñanza de ciencias naturales para este fin  está orientada a la construcción de principios conceptuales, metodológicos y didácticos, que ayuden a los docentes de preescolar y primera infancia en general  a incrementar el espíritu científico de sus estudiantes para que desarrollen su creatividad, formulen sus inquietudes y expresen sus opiniones sobre lo que sucede en su entorno, y no solo desde esta área si no que vinculen todos los campos del saber logrando así una formación integral. 
Esta experiencia está enfocada en  el desarrollo de actividades que conlleven a los  niños y niñas a  comprender la importancia que tiene la conservación del ambiente, y que ellos mismos sean promotores en su contexto. 
Las siguientes son estrategias o actividades en las que se desarrollará la experiencia
  1. Siembra y adopción de un árbolCon esta actividad pretendemos que los niños y niñas a través de su siembra y cuidado aprendan de manera significativa la importancia que tienen los árboles para la conservación del ambiente.
    Además  con esta actividad podemos integrar las diferentes áreas del saber teniendo en cuenta que los niños en esta etapa terminan de explorar su cuerpo y  por ello necesitan, reconocerse, reconocer a otros, reconocer su espacio e identificarse con ese espacio a nivel social y cultural.
  2. Utilización de material reciclable para decoración de actividades dentro del aula. Con esta actividad promoveremos en los niños y niñas del grado preescolar el buen uso de los recursos desechados (empaques de papas, botellas, latas, etc.) que después de usados pueden ser útiles, esto es importante  porque cuando los niños desarrollan los hábitos de cuidado y auto cuidado, es cuando están más abiertos a interiorizar estos aprendizajes.
  3. Realización de una feria. Para mostrar a la comunidad educativa los trabajos que se vienen realizando y se motiven a participar en las actividades que ejecutan los niños.



Bibligrafía

Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 10, 57-72. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMBRANDO PARA EL FUTURO TENDREMOS UN AMBIENTE SEGURO    Propósito  Conseguir que los niños y niñas de educación infantil   se...